Los espíritus existen y juegan un importante papel tanto en las vidas individuales como en la sociedad humana.
El chamán puede comunicarse con el mundo de los espíritus.
Los espíritus pueden ser buenos o malos.
El chamán puede tratar enfermedades causadas por espíritus malignos.
El chamán puede emplear técnicas para inducir trance para incitar éxtasis visionario.
El espíritu del chamán puede dejar el cuerpo para entrar en el mundo sobrenatural para buscar respuestas.
El chamán evoca imágenes de animales como guías de espíritus, presagios, y portadores de mensajes.

Chamán (pl. chamanes), se refería originalmente a los curanderos tradicionales de las áreas túrquicas-mongolas como el Norte de Asia (Siberia) y Mongolia; šamán es la palabra túrquica-tungú para practicante y significa "el/la que sabe." Otros académicos afirman que la palabra viene directamente del idioma manchú.[5]
La forma correcta del plural de la palabra es chamanes. Chamán es correcto tanto para un chamán masculino como femenino.

El nigromante en la mitología griega puede ser considerado un chamán ya que el nigromante puede reunir espíritus y levantar a los muertos para utilizarlos como esclavos, soldados e intrumentos para la adivinación
Los chamanes actúan como «mediadores» en su cultura.El chamán es visto como un comunicador de la comunidad con los espíritus, incluyendo los espíritus de los muertos. En algunas culturas, esta función de mediador del chamán puede ser bien ilustrada por algunos de los objetos y símbolos del chamán. Por ejemplo, entre los selkups, un informe menciona a un pato marino como un animal-espíritu: los patos son capaces tanto de volar como de bucear bajo el agua, así se les considera pertenecientes tanto al mundo superior como al mundo inferior.

De modo parecido, el chamán y el jaguar son identificados en algunas culturas amazónicas: el jaguar es capaz de moverse libremente en la tierra, en el agua y trepando árboles (como el alma del chamán). En algunas culturas siberianas, son algunas especies de aves acuáticas las que están relacionadas con el chamán de una manera similar, y se cree que el chamán toma su forma.
«El árbol chamánico» es una imagen encontrada en varias culturas (yakutos, dolganos, evenkis), celtas, como un símbolo de mediación. El árbol es visto como un ser cuyas raíces pertenecen al mundo inferior; su tronco pertence al medio, mundo habitado por humanos; y su copa se relaciona con el mundo superior.


Como se ha mencionado, un enfoque (discutido) explica la etimología de la palabra «chamán» significando «uno que sabe». Realmente, el chamán es una persona experta en mantener juntos los múltiples códigos a través de los cuáles este complejo sistema de creencias aparece, y tiene una visión de conjunto de él en su mente con certeza de conocimiento. El chamán usa (y el público entiende) múltiples códigos. El chamán expresa significados de muchas maneras: verbalmente, musicalmente, artísticamente y en baile. Los significados pueden manifestarse en objetos, como amuletos.
Según Vladimir Basilov y su obra Chosen By the Spirits, un chamán ha de estar en las mejores condiciones saludables para realizar sus funciones al máximo. La creencia del chamán es más popular para la gente situada en Asia Central y Kazajistán. Las tradiciones del chamanismo están también presentes en las regiones de tadzhikos y uzbekos. Los cuerpos de los chamanes han de estar formados por un tipo fuerte, alguien teniendo una complexión pequeña sería apartado en seguida. La edad es un requisito también, sin duda tener más de cincuenta años descalificaría a aquellos que quieren estar involucrados en servir a los espíritus. Los chamanes son siempre del más alto intelecto y se les mira desde una perspectiva diferente.
No hay comentarios:
Publicar un comentario